Nuestra comunicación no verbal está llena de gestos y otros mensajes que delatan mucho más de lo que en ocasiones queremos revelar, incluyendo nuestros verdaderos sentimientos.
¿Alguna vez has fantaseado con saber lo que estaba sintiendo otra persona? ¿Y qué tal si otros pueden saber lo que tú sientes?
Sí, eso último puede ser inquietante. Sin embargo, pasa todo el tiempo porque los seres humanos tenemos una especie de radar inconsciente que nos permite detectar las emociones y sentimientos de otros, para facilitarnos la socialización.
Además, hoy puedes conocer esa información de manera consciente y aprovecharla a tu favor ¿Te gusta la idea?
Comencemos.
Los gestos de la vergüenza
Si hay alguna emoción que todos evitamos sentir, sin duda, es la vergüenza. Y aunque es normal sentirse avergonzado en ciertas ocasiones, es muy desagradable porque está relacionada con el rechazo social.
Suele surgir cuando nos equivocamos en nuestro trabajo, cuando le fallamos a algún amigo o cuando hemos hecho algo que en nuestra familia se considera inaceptable.
Así que cabe preguntarnos ¿Cuáles son esos gestos que nos delatan cuando la vergüenza toma el control de nuestros cuerpos?
El gesto más común es el de taparse la cara, o cubrírsela en forma parcial con una o ambas manos, como tratando de esconderse. De igual forma, voltear el rostro y bajar la mirada, también son señales universales de vergüenza.
¡Uy! ¡Qué vergüenza!
Las expresiones de vergüenza de los Atletas
Numerosos estudios han buscado establecer la existencia de las expresiones de bochorno, como una respuesta biológica innata e independiente de la cultura.
A este respecto, una investigación muy interesante es la que realizaron Jessica Tracy y David Matsumoto con relación a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2004.
Este estudio comprobó que la mayoría de los atletas ciegos, ciegos de nacimiento y videntes de más de 30 países, mostraron las mismas reacciones corporales de vergüenza cuando resultaron perdedores. En especial, se observaron dos gestos: hombros caídos y pecho contraído.
Mira a esta futbolista, ¿Está triste o alegre? ¿Qué te parece?
Sin embargo, la investigación también comprobó que estas expresiones corporales pueden ser inhibidas por las personas, para adaptarse a las normas culturales.
Así que si en algún momento quieres evitar que otros se den cuenta de que te sientes avergonzado: endereza los hombros, saca el pecho, levanta tu cara y muéstrala con orgullo. Eso sin duda te ayudará.
Comunicación no verbal y timidez
Aunque la mayoría de nosotros ha tenido momentos de timidez, para algunas personas esto puede ser un verdadero obstáculo en su vida social y laboral.
De hecho, algunas veces las personas tímidas pueden ser malinterpretadas, tomándose por antipáticas o poco sociables.
En realidad sí quieren socializar, pero no saben cómo acercarse a otras personas y esto les genera ansiedad.
Así nos ven los demás cuando nos ponemos tímidos
Uno de los principales gestos que delatan la timidez es que las personas evitan el contacto visual. Incluso suelen bajar la cara y mirar de abajo hacia arriba, como en actitud de sumisión.
También notarás que hablan muy bajo y gesticulan muy poco, dificultando todavía más su comunicación. Además, tienen una sonrisa nerviosa y evitan reír mostrando sus dientes, aunque estén rebosantes de alegría y diversión.
Otro rasgo característico es que en su postura general tienden a proteger la zona central de su cuerpo. En consecuencia, pueden cruzar los brazos, encorvar la espalda y hundir el pecho. Y en otras ocasiones, pueden esconder las manos en sus bolsillos.
Usando la expresión corporal para superar la timidez
¿Te reconoces como una persona tímida? De ser así, puedes entrenar tu expresión corporal para proyectar seguridad al mundo. Veamos algunos tips que puedes aplicar:
Empieza practicando frente al espejo una sonrisa simpática y posturas corporales que denoten seguridad. Por ejemplo, ponte derecho y camina con la espalda recta.
Si te sientes nervioso, coloca los brazos en jarras durante al menos 2 minutos. De esta forma, tu cuerpo generará las hormonas que necesitas para sentirte más seguro. Además, es un truco que siempre puedes usar en el baño, antes de alguna reunión importante.
Aprovecha cada oportunidad que tengas para conversar mirando a tu interlocutor a la cara, sin bajar la mirada.
Asume una postura con los brazos abiertos y relajados.
Así es la postura de los brazos en jarra
Por último, valora cualquier pequeño progreso que hagas, y mantente practicando. Con el tiempo notarás que la constancia y persistencia, irán rindiendo sus frutos.
La alegría en el lenguaje no verbal
Ahora hablemos del lenguaje no verbal involucrado en una emoción que sí nos encanta sentir: la alegría.
Y aunque el gesto de alegría más conocido es la sonrisa, también es cierto que aprendemos a utilizarla como una herramienta social, incluso, para enmascarar otras emociones.
Pero, ¿sabes cómo puedes distinguir una sonrisa verdadera de una social?
En la sonrisa verdadera o sonrisa de Duchenne, llamada así en honor al científico que la estudió, intervienen muchos más músculos de la cara.
En una sonrisa auténtica, las comisuras de los labios suben, al igual que en una sonrisa social. También se observa que las mejillas se elevan y se entrecierran los ojos, mostrando patas de gallo.
Si quieres ver una sonrisa sincera, ¡Mira esta!
Esto ocurre debido a que el músculo orbicular se activa, modificando los párpados para transmitir alegría.
Por el contrario, en las sonrisas sociales el músculo orbicular de los ojos no entra en acción. Así que son las patas de gallo, esas que tanto odia la gente cuando aparecen, lo que caracteriza a una sonrisa auténtica.
Es decir, que una sonrisa verdadera es involuntaria, espontánea e incluye gestos que delatan auténticos sentimientos de gozo y alegría. Mientras que una sonrisa social es aprendida, voluntaria e intencional.
El miedo en el lenguaje corporal
El miedo es una de esas emociones que nos acompañan toda la vida. Y aunque es muy normal sentirla, hay momentos en los que no nos conviene mostrarnos atemorizados.
En esos momentos inoportunos, como cuando vas a una entrevista de trabajo o a hacer una presentación en público, es imprescindible aprender a disimular el miedo, para salir airosos.
Así que para que podamos adoptar una postura que demuestre seguridad, pasemos a identificar cuáles son esos gestos que delatan nuestros sentimientos de vulnerabilidad, y los exhiben como bandera.
Hay dos expresiones principales en nuestro rostro que revelan esta emoción: estirar los labios hacia atrás en forma horizontal, y abrir los ojos exponiendo su parte blanca.
¿Qué habrá visto esta chica como para abrir los ojos así?
Este último gesto se diferencia de la expresión de sorpresa, ya que al tener miedo abrimos los ojos, sin levantar las cejas.
Sin embargo, podemos tener situaciones que primero nos sorprendan, luego produzcan miedo, y que en consecuencia termine molestándonos. En estos casos, pasamos de la expresión de una emoción a otra de manera sucesiva.
Otros gestos que delatan miedo
Cuando el miedo es muy intenso, también puede aparecer una tensión en la parte inferior de los párpados y una contracción involuntaria que abre la boca. Incluso puede parecer que la cabeza retrocede con relación a la posición de tus hombros, como buscando alejarse.
Además, podemos expresar miedo encorvándonos y llevándonos las manos a la boca o cruzando los brazos, tratando de protegernos de manera inconsciente.
Protegerse al sentir miedo
Si estás nervioso, también puedes tender a moverte de manera compulsiva, de un lado a otro, y observar que tus pies apuntan lejos de tu interlocutor, como buscando la huida.
En fin, son muchos los gestos que te pueden delatar cuando estás atemorizado. En estos casos, también puedes usar los tips para proyectar seguridad, que te compartí en la sección expresión corporal para superar la timidez.
Detectar el amor
Pocos sentimientos suscitan tanto nuestro interés, como el amor. Así que era imposible cerrar un artículo como este sin tocar este tema.
Y es que, tanto para hombres como para mujeres, es muy importante aprender a reconocer esas expresiones que ponen en evidencia que le gustamos a otra persona.
Aunque es un tema complejo, en términos generales podemos decir que, cuando a una mujer le gusta un chico, tiende a tocarse el cabello y a sonreír en señal de aprobación. De hecho, si no le gusta un chico, ella puede seguirle la conversación por educación, pero no se mostrará muy risueña.
De la misma forma, cuando a un hombre le gusta una chica, tiende a mostrar ciertos gestos de inseguridad, como sonrojarse o acariciarse la nuca. También puede demostrarlo mirándola con atención y levantando las cejas.
Mmm... Yo creo que ella se ha equivocado de chico, ¿Y tú?
Por qué los hombres se acarician la nuca cuando les gusta una chica
Sin duda, la respuesta te sorprenderá.
¿Recuerdas que hacías cuando eras un niño y algo te daba vergüenza o miedo?
Yo te lo diré: Te ponías detrás de las piernas de tu madre, y ella, para consolarte... ¡Te acariciaba la nuca! Y también te decía cosas como "venga, hijo, que es solo nuestro vecino que te quiere saludar".
Por eso, cuando alguna situación nos produce inseguridad, buscamos el consuelo que nos brindaba nuestra madre y nos frotamos la nuca.
Del mismo modo, en situaciones muy -pero que muy- estresantes, el ser humano reacciona balanceándose hacia delante y atrás, buscando recrear el comfort que sentíamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre.
Son impulsos inconscientes que nuestro cuerpo gesticula para volver a un estado de calma. Son mecanismos de defensa psicológicos.
Conclusiones sobre los gestos que delatan sentimientos
Ahora ya sabes que puedes entrenarte, tanto para mejorar tu lenguaje corporal y lo que proyectas, como para aprender a leer de manera consciente las expresiones de las demás personas.
Sin embargo, el poder de nuestro cuerpo para delatarnos va mucho más allá de revelar nuestros sentimientos. También puede delatarnos cuando mentimos, a través de las microexpresiones faciales, como lo revelan las investigaciones del doctor Paul Ekman.
Como ves, el lenguaje no verbal es un tema muy apasionante que gracias a la ciencia cada día conocemos más. Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo, tanto como yo al escribirlo.
¿Y tú, qué opinas sobre estos gestos que delatan nuestros sentimientos? ¿Hay algún otro que quieras compartir? Déjanos tus comentarios.
¿No estás satisfecho con tus habilidades sociales?
Hoy vas a descubrir (o a conocer en profundidad) el gesto más poderoso que podemos hacer con las manos: el campanario alto y bajo. Las manos siempre serán un gran objeto de estudio del campo del lenguaje no verbal. Dan mucha información de cuando nos sentimos nerviosos o mentimos. E incluso, según cómo las movemos, […]
Copyright 2021 - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio web sin el consentimiento de su propietario. Licenciado bajo Creative Commons. Desarrollado por Comukine.com
Usamos algunas cookies... ¿Te importa? Lo explico en nuestra Política de Cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.